Ensayo
Envíos recientes
-
Poéticas narrativas de la memoria: literatura latinoamericana siglos XX y XXI
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2025)Los trabajos que se incluyen en este libro se ubican en el marco general de los estudios sobre la memoria, un área en expansión en las últimas décadas, con la particularidad de que se centra en las representaciones literarias ... Ver más -
Cuentos y relatos indígenas (Vol. 6)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1997)En el diario ir y venir de la vida, he aquí mi pensamiento y corazón tratando de decir algo. Hace pocos días cuando volví a recorrer viejos y conocidos caminos de mi pueblo, escuché cantar un ave. Maravillado quedé al oírla ... Ver más -
Homenaje al profesor Prudencio Moscoso Pastrana (1913-1991)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1994)Prudencio Moscoso PPrudencio Moscoso Pastrana, distinguido sancristobalense, quien durante su vida ejerció la cátedra con gran amor y devoción, se preocupó por conocer y divulgar las leyendas, tradiciones y la historia, ... Ver más -
Las crónicas de la novela histórica del siglo XIX: La historia en la ficción
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)Se ha afirmado que el XIX es el siglo de la novela y la historia; si es así, lo es también de la novela histórica. La conflictiva relación con el pasado que entraña la historia de América Latina ha sido expresada en la ... Ver más -
El texto y el contexto: Homenaje a María Elena Rodríguez Ozán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)El presente volumen reúne una selección de textos presentados a fines de mayo del año 2018 en el IV Congreso Internacional "Iberoamérica y el mundo multipolar del presente: la realidad histórica, social, política, económica ... Ver más -
Del ductus al XML. Recorridos por las edades del libro
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2022)Este volumen representa el tercer proyecto editorial por este grupo de editoras que busca reunir ensayos críticos que aporten desde distintas perspectivas teóricas y metodológicas reflexiones que enriquezcan de forma ... Ver más -
El placer de la lectura: cuerpos, afectos, textos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2020)Hay libros que transitan sin traspiés de la idea al papel, otros se quedan a medio camino en el disco duro de una computadora desechada y otros más, como éste, son resultado de un esfuerzo colectivo y el afecto que se ... Ver más -
Construir desde el derecho, un nuevo lenguaje de la abogacía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2021)[...] las y los juristas estamos obligados a construir, utilizar e impulsar un nuevo lenguaje, claro, preciso y actual que alcance al entendimiento de todas las personas, ilustradas o ignorantes, las más posibles, en ... Ver más -
Redes intelectuales y redes textuales. Formas y prácticas de la sociabilidad letrada
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2021)En las últimas décadas se ha dado una notable proliferación de estudios dedicados a las redes intelectuales, que se suman a otro extraordinario número de trabajos orientados al seguimiento de formas y prácticas de sociabilidad ... Ver más -
La necesidad de una pausa
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2021)Este concurso surgió como una propuesta para aprovechar la pausa obligada por COVID-19 y abrir un espacio de análisis y reflexión en torno a la compleja realidad de las artes escénicas. Ante la urgencia de la situación ... Ver más -
Cada uno es hijo de sus obras
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2019)Cada uno es hijo de sus obras está integrado por los textos “El cuerpo humano, sede del lenguaje” de Juliana González, “Nacionalismo universalismo” de Jean Meyer y “Palabras de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua” ... Ver más -
El presente como puerta del pasado: la documentación del español hablado en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2019)Este volumen reúne los discursos de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua de tres miembros honorarios:Juliana González José Sarukhán y Jean Meyer, quienes desde sus distintas disciplinas hacen una exposición humanista ... Ver más -
Horizontes Latinoamericanos: Pasado y Presente
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)Compilación de 15 lecturas que exponen la realidad latinoamericana y caribeña. Es un compendio del material presentado en el XX Coloquio de Investigación "Horizontes latinoamericanos y caribeños" que organizó el Centro de ... Ver más -
Ezequiel Martínez Estrada cultura, política y redes intelectuales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)Análisis del proceso de autofiguración del autor que Martínez Estrada construyo en sus escritos, haciendo visibles sus posiciones estéticas, culturales y políticas así como su conflictiva inserción en la tradición sarmientina, ... Ver más -
El ensayo en diálogo I
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)Los dos volúmenes que integran esta obra se organizan en torno a un propósito central: presentar El ensayo en diálogo al mismo tiempo que propiciar un diálogo sobre el ensayo, es decir, explorar una particular concepción ... Ver más -
El ensayo en diálogo II
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)Los dos volúmenes que integran esta obra se organizan en torno a un propósito central: presentar El ensayo en diálogo al mismo tiempo que propiciar un diálogo sobre el ensayo, es decir, explorar una particular concepción ... Ver más