Temas "Latinoamérica"
Resultados: 1-20 de 89
-
A 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (Retos desde América Latina)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2021)El libro manifiesta la necesidad de mantener un continuo replanteamiento de lo que son los derechos humanos pues, como derechos históricos y valores éticos, cobran sentido cuando atienden a las víctimas e inspeccionan ... Ver más -
Afrodescendientes en México y Nuestra América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)Los ocho textos que conforman esta publicación hacen una reflexión histórica, antropológica y/o sociológica de las poblaciones de origen africano que poblaron y se integraron culturalmente, a fuerza de su condición de ... Ver más -
Afrodescendientes, racismo, mito y cultura en Nuestra América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)Esta obra ofrece una visión multi e interdisciplinaria sobre los afrodescendientes de América Latina, en la que los análisis no se circunscriben en esta región, en virtud que se analizan desde un panorama político y ... Ver más -
Amanecer en las islas. Rutas y retos en la integración de Nuestra América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2015)La idea de integración y de unidad nace desde el mismo surgimiento de las independencias de los pueblos latinoamericanos y caribeños de las metrópolis europeas, a principios del siglo XIX, cuando se adquirió conciencia en ... Ver más -
América Latina: nuevas relaciones hemisféricas e integración
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)Este libro surge de la preocupación por los procesos políticos actuales de América Latina. El punto de partida es la constatación de que tales procesos no se entienden sin el entramado de fuerzas que gravitan en el hemisferio, ... Ver más -
Bajo el cobijo del laurel: experiencias del refugio guatemalteco en México (1990-1998)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)En 1980 la muerte comenzó a desbordarse en los campos guatemaltecos tras la implementación de violentas estrategias contrainsurgentes. Primero aparecieron las amenazas e intimidaciones, luego llegaron las masacres y las ... Ver más -
Biometría, datos personales y derechos humanos de la migración en tránsito en Colombia y México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)Actualmente el uso de tecnologías en la migración en la migración es un factor determinante en el control fronterizo de flujos humanos. En ese sentido, la biometría adquiere mayor utilidad como elemento de seguridad ... Ver más -
El buen salvaje y el caníbal
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2009)A fines del siglo XV EL ALMIRANTE DE LA MAR OCÉANA TROPEZÓ con tierras ubicadas entre el Viejo Mundo y las Indias Orientales. Otro navegante, renacentista, de cuyo nombre de pila salió nuestro patronímico, anunció la ... Ver más -
Cadenas de valor y sostenibilidad en Latinoamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2017)Por cadenas de valor se refieren a “La variedad total de actividades requeridas para conducir un producto o servicio desde su concepción, hasta la entrega al consumidor, la disposición y el desecho final a través de ... Ver más -
Caminos del Pensar a nuestra América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)27 ensayos en torno a siete materias principales: Ética, educación, circunstancialidad y liberación; literatura y expresión; Movimientos sociales; Epistemologías actuales en América Latina; Tecnología, ecología y ciencia ... Ver más -
Cartografías de la violencia corporal
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)La cartografía social ha cobrado relevancia en los últimos años porque es una herramienta que, en Nuestra América, ha permitido comprender y representar las dinámicas sociales y territoriales, así como trazar un mapa de ... Ver más -
Cartografías de nuestras realidades
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)La cartografía nos permite contar con diversas coordenadas para abordar la realidad, pues para transformarla es necesario entenderla. También sirve para ampliar la mirada o para desenfocarla, y así identificar la relación ... Ver más -
Chiapas Mexicana. La gestación de la frontera entre México y Guatemala durante la primera mitad del siglo XIX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2017)La incorporación de Chiapas fue fundamental para la conformación territorial de la República Mexicana. En este libro, Mario Vázquez Olivera examina las dinámicas locales y las determinaciones de "alta política" que ... Ver más -
Cine y propaganda para Latinoamérica: México y Estados Unidos en la encrucijada de los años cuarenta
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2004)A finales de los años treinta, en un mundo ensombrecido por los fascismos de diverso cuño que amenazaban a la humanidad, Latinoamérica se convirtió en objeto de disputa política, económica e ideológica. Estados Unidos se ... Ver más -
Construcción del derecho a la verdad. Una mirada desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y su impacto en Latinoamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Las violaciones a los derechos humanos en Latinoamérica han llevado procesos y acciones, resultado de contiendas sociales, que buscan contrarrestar la marca de la impunidad. Así, distintos países luchan en la articulación ... Ver más -
Contrapoder y moral. Una perspectiva desde América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)El presente libro es la segunda parte de una investigación enfocada en el análisis del contrapoder, cuya primera exposición se presenta en el libro de Roberto Mora Martínez, Contrapoder y dominación: la paradójica experiencia ... Ver más -
Cómo se pensó Costa Rica. Imágenes e imaginarios en tarjetas postales 1900 - 1930
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2015)Este libro es un análisis iconográfico de numerosas postales hechas en Costa Rica entre los años 1900 y 1930; las que se usaron como medios culturales que impondrían un imaginario basado en la riqueza natural y propia del ... Ver más -
De Cristobal Colón a Fidel Castro. El Caribe frontera imperial
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Latinoamericanos, 2009)Éste es uno de los textos más notables escritos en la región, catalogada por Gabriel García Márquez como “obra monumental”. Descubre los acontecimientos que han marcado el desarrollo del Caribe desde su descubrimiento ... Ver más -
Cuando el indio tomó las armas. La vida de Emerio Toj Medrano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2021)El recorrido de la vida de Emeterio Toj Medrano muestra a un organizador compulsivo, transita en las principales organizaciones que ayudan a detonar la oposición a los gobiernos militares. Emeterio es parte de la generación ... Ver más -
Docencia y cultura en el exilio republicano español
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2015)Los estudios culturales sobre el exilio republicano español en México han sido uno de los campos más fecundos de investigación durante las últimas décadas. No obstante, en buena parte de las partes existentes se presenta ... Ver más