Temas "Epistemología"
Resultados: 1-17 de 17
-
América Latina y su episteme analógica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2014)Desde un contexto de interacción y relación disciplinaria los ensayos incluidos en este libro expresan las diferencias y similitudes de las tradiciones filosóficas, históricas, sociológicas, antropológicas y educativas. ... Ver más -
América Latina y su Episteme Analógica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 214)Desde un contexto de interacción y relación disciplinaria los ensayos incluidos en este libro expresan las diferencias y similitudes de las tradiciones filosóficas, históricas, sociológicas, antropológicas y educativas. ... Ver más -
Biofilosofías para el Antropoceno: La teoría de construcción de nicho desde la filosofía de la Biología y la Bioética
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2021)La teoría de construcción de nicho enfatiza que los organismos no solamente son seleccionados por el ambiente sino que son capaces de “empujar de regreso” transformando al medio y sesgando —reiterada y sistemáticamente— ... Ver más -
Conocimiento del mundo físico
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998)En este ensayo, Rolando García revisa, desde el punto de vista epistemológico, las transformaciones y reorganizaciones del conocimiento en la concepción del mundo físico, a partir de la revolución científica del siglo XVII. ... Ver más -
Descartes: controversias sobre cuerpo, sensibilidad y alma
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2019)Desde su publicación, las relaciones entre el alma, el cuerpo y la sensibilidad en la obra de René Descartes (1596-1650) han sido objeto de importantes controversias. Éstas muestran que es uno de los filósofos más señalados ... Ver más -
Einstein
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1996)La teoría general de la relatividad, dice Luis de la Peña, es una de las más grandes proezas del intelecto. Es un poema a la capacidad creativa e inquisitiva de la mente humana, realizada por un físico, Einstein, quien ... Ver más -
El fin de las cretidumbres en Ciencias Sociales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)El autor plantea la clase de ciencias sociales que se construirán a partir del fin de las certidumbres. Immanuel Wallerstein aborda el papel de la certidumbre en el desarrollo moderno del sistema mundial, y las transformaciones ... Ver más -
El futuro como ciencia y utopía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1997)Existen dos tipos de discursos que han caracterizado la relación de conocimiento con su objeto. Aquellos que proponen apropiarse de la realidad y elaboran discursos sobre las cosas y los que, de manera más modesta, pretenden ... Ver más -
Epistemología y teoría del conocimiento
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2004)Rolando García marca una ruta a través de la historia del pensamiento de Occidente, que nos adentrará en la génesis y los antecedentes históricos y filosóficos que han dado pie a la formación del concepto de epistemología ... Ver más -
Epistemologías intuitivas en la enseñanza y aprendizaje de la ciencia y de la filosofía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2022)En esta obra consideramos la relevancia de inquirir acerca de las epistemologías personales o intuitivas propias de docentes, que influyen en los procesos de enseñanza. Huelga decir que las epistemologías intuitivas de ... Ver más -
Freud
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1996)La obra de Freud, considerado como uno de los constructores del siglo xx debería colocarse, dice José Cueli, como la de uno de los grandes deconstructores de nuestra cultura. Ver más -
Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2010)Este libro es el resultado de una reflexión colectiva que realizan las autoras a partir de trabajos desarrollados en distintos campos del conocimiento, que da cuenta de los enfoques teóricos y metodológicos empleados en ... Ver más -
La teoría del conocimiento de Spinoza
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2020)El filósofo neerlandés Baruch Spinoza (1632-1677) considera que el conocimiento adecuado de las cosas es por medio de sus primeras causas. Si bien el modelo del conocimiento adecuado es el genético, esto parece que sólo ... Ver más -
Lecturas críticas en investigación feminista
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2016)Este libro es el resultado del trabajo realizado dentro del Seminario de Epistemología y Metodología Feminista que forma parte de los cursos curriculares del programa académico del Posgrado en Estudios Latinoamericanos de ... Ver más -
Prácticas y saberes, encuentros y desencuentros: construcción del conocimiento en América Latina y el Caribe
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2021)El conocimiento desde y sobre América Latina ha tenido la cualidad de reinventarse permanentemente, tal como nuestra historia, en un esfuerzo por dar cuenta, en sus propios términos, de la vastedad de posibilidades de ... Ver más -
Similitudes entre método clínico, experimental y epidemiológico
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)El Método Científico es el procedimiento para resolver en cierto orden una determinada tarea teórica o práctica. Antes de cumplir una determinada meta, el hombre traza acciones en esa dirección, y elige el procedimiento o ... Ver más -
Utopía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998)Hugo Zemelman aboga por restaurar el vínculo entre el discurso teórico y los metadiscursos que pueden otorgarle sentido a los “saberes sobre lo social”, mediante la incorporación de la utopía en la construcción del ... Ver más