Temas "Arqueología"
Resultados: 1-11 de 11
-
Densidad Poblacional Olmeca y sus implicaciones en el sitio arqueológico de san Lorenzo, Veracruz
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2014)"El objetivo principal de esta investigación es conocer la distribución poblacional de la ocupación olmeca por medio de un análisis de densidad poblacional que nos permita reconstruir el número y tamaño de las estructuras ... Ver más -
El grabado rupestre olmeca de Xoc, Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1998) -
El juego de pelota en el centro de Veracruz
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019)La práctica mesoamericana del juego de pelota nos remite a una tradición profunda, que contó con procesos de transformación, evolución y diversificación a través del tiempo y de las diferentes regiones de Mesoamérica. ... Ver más -
El Tajín. Memoria de excavaciones. Proyecto Arqueológico Morgadal Grande, 2002-2004
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)Las excavaciones arqueológicas efectuadas antes de iniciar la cuarta etapa de investigaciones de campo permitieron caracterizar de manera preliminar los primeros asentamientos de la civilización de El Tajín. Durante esta ... Ver más -
El templo dominico de Osumacinta, Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1996)Ejemplo genuino de trabajo interdisciplinario es esta obra que aúna al trabajo arqueológico la información histórica para contextualizar y profundizar sobre el conocimiento de la región zoque en la época colonial, y en ... Ver más -
Filiación biológica de los mayas del norte de la Península de Yucatán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2014)"La presente investigación se centra en determinar la filiación biológica y los movimientos poblacionales del Norte de la Península de Yucatán, durante el periodo Clásico Terminal al Posclásico, mediante el análisis de la ... Ver más -
La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014)Este libro es una obra colectiva que pone en relieve el trabajo etnográfico dentro de la investigación social. No se trata solamente del método privilegiado para la obtención de información empírica y de primera mano de ... Ver más -
Los olmecas en San Isidro Malpaso, Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1998)Este libro es producto de minuciosos estudios documentales y trabajo de campo sobre la presencia de la cultura olmeca, localizada en la zona arqueológica de San Isidro Chiapas, en los márgenes del río Grijalva medio; esta ... Ver más -
Mesoamérica olmeca. Diez preguntas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1998)El libro que el lector tiene en sus manos trata sobre la cultura olmeca desde un punto de vista que rebasa la mera contemplación de los ejemplos y reproducciones del arte prehispánico de esta civilización, enfoque con que ... Ver más -
Presencias en la roca. Nuevas miradas al arte rupestre del oriente salvadoreño
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2022)Presencias en la roca: nuevas miradas al arte rupestre del oriente salvadoreño combina investigación, docencia y divulgación para presentar una serie de consideraciones acerca del arte rupestre salvadoreño, particularmente ... Ver más -
Tributo a Jaime Litvak
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2008)Renovador en el campo de la arqueología, generador de nuevas técnicas y recursos para la investigación, divulgador de las ciencias y las artes, formador de generaciones de antropólogos, Jaime Litvak es sin duda un personaje ... Ver más