• El ch´ak ab´al. Del baldío a la actualidad 

      Gómez Hernández, Antonio (Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas, 2002)
      Ch´a ab´al vocablos del tojol ab´al, literalmente, ch´ak equivale a “terminar, acabar, agotar”, “dar algo por concluido”; en tanto que ab´al es “la palabra dicha”. Así, podrían traducirse como “finalizar la palabra”, “el ... Ver más
    • Hemerografía socioantropológica sobre Chiapas y Centroamérica 1940-2010 

      Ascencio Franco, Gabriel (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2016)
      Unas tres mil quinientas referencias de artículos etnográficos, documentos y reseñas provenientes de más de cincuenta revistas, publicadas entre 1940 y 2010, conforman el presente catálogo hemerográfico de Chiapas y ... Ver más
    • La vergüenza. Enfermedad y conflicto en una comunidad ch'ol 

      Imberton Deneke, Gracia María (Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas, 2002)
      La vergüenza como enfermedad puede entenderse como un lenguaje que expresa, de manera bastante coherente, algunas de las tensiones sociales resultadas de los intercambios cotidianos entre los pobladores de la comunidad ... Ver más

      firma_esc